top of page
Buscar

Todos somos delanteros y después todos somos defensas. Estructura y roles organizacionales

Foto del escritor: Raymundo Sánchez TicóRaymundo Sánchez Ticó


¿Alguna vez te ha pasado que se inicia una iniciativa en la organización y la mayoría de las áreas quieren participar en ella? Quieren "salir en la foto" de algo que la dirección está buscando que se haga rápido.


Pero cuando observas quién participa y por qué participa, te das cuenta de que hay muchas personas que no tiene sentido que estén ahí, incluso encontramos esfuerzos que son re-trabajados y una mala estructura de las funciones a realizar. Quedate en este artículo de 2 min donde reflexionaremos al respecto. ¡Comenzamos!

 

A veces las empresas se comportan como los equipos de fútbol de cuando jugábamos en la primaria: poníamos dos piedras como portería y con una lata empezábamos a jugar. 


Si alguna vez en tu infancia te pasó esto, recordarás que había momentos donde todos jugábamos como delanteros cuando teníamos la lata en nuestro poder, y todos éramos defensas cuando no la teníamos. 

Seguramente había veces que ni te tocaba patear la lata y te sentías desesperado. ¿Te tocó jugar así? ¿Lo recuerdas?


Desafortunadamente, en algunas organizaciones pasa lo mismo. 

Al no haber procesos, estructura, ni roles claros y maduros, la dirección avienta la lata en la cancha y todos corren a patearla para meter gol primero. 

Se aplaude el entusiasmo cuando los niños corren tras la lata, sudan, se ensucian, incluso lo disfrutan, sin embargo, no es la manera más eficiente de lograr los objetivos que se están persiguiendo.


A veces en las organizaciones, como los niños, se juntan para definir quién va a ser delantero, quién defensa y cómo van a jugar. A veces, tenemos dentro de nuestro equipo a alguien que juega muy bien, que él solo puede patear la lata, burlar a todos y meter muchos goles:

Pero a veces en las empresas no tenemos a esa gente, o cuando la llegamos a tener, se dan cuenta de que pueden jugar con un equipo más maduro, con reglas más maduras en donde pueden brillar más y se van.

Es difícil retener el talento cuando no existen las condiciones para que puedan generar su mejor desempeño. En algunas ocasiones el problema es que los equipos de trabajo crecen y la capa de gestión ya no se da abasto para controlar todo lo que se tiene que hacer. Te comparto un video de 1 min donde platico de ese tema: https://www.instagram.com/p/C5TodI4rGZA/


¿Qué sucede cuando todos empiezan una iniciativa que quiere la dirección y no hay roles claros? Pasa lo mismo que con los niños jugando. Los que saben cómo hacerlo se frustran, los que no saben se esconden o tratan de aprender. El director quiere el resultado, y si alguien se encuentra la lata y mete gol, no necesariamente fue porque tuvieron una buena estrategia o porque ese jugador era muy bueno, casi siempre es circunstancial, y él se lleva el crédito, dejando frustrado al que sí sabe hacerlo.

¿De quién es la culpa? Del sistema de juego y del liderazgo que lo permite. Muchas veces las empresas quieren jugar en ligas mayores pero se siguen comportando como si jugarán en las ligas menores y eso no les permite avanzar.

Creo que en estas circunstancias se necesita mucho liderazgo, dejar claro quién es el que sabe hacerlo y que coloque los roles claros y las políticas a seguir. Seguramente esa persona no lo sabrá todo, porque hay que conocer el contexto y cultura, pero deben dar una clara responsabilidad y definir quién participa, quién no, y qué actitud y apoyo debe tener todos para que se logre tener más orden.


Si la persona que se queda a cargo no es capaz de poder hacer eso, entonces hay que cambiarla. Si no, todo el esfuerzo se irá a la borda.


Ahora, no basta solo con colocar al líder, se le tiene que apoyar, se le tiene que brindar todo lo que necesita para poder hacer su labor. La dirección debe comprometerse con él y su planteamiento, porque si primero lo apoyan y después apoyan a otras direcciones, empiezan a surgir separaciones, intereses y egos, y el proyecto no va a terminar bien.


Todos deben tener claro quién dice cómo se deben hacer las cosas para que funcionen, así se equivoque ese líder o no.


No quiere decir que esto siempre sea así. Cuando los niños estén jugando ya en una liga con mejores condiciones y mejores reglas, entonces sí hay que darles más libertad, pero mientras están en el proceso de transición y madurez, los tiene que llevar alguien que conozca del tema, y esto no necesariamente es algo que agrade a todo el mundo. De hecho, es muy probable que los niños se sientan cómodos pateando la lata y no quieran cambiar, no todos se querrán cambiar de liga. Sin embargo, cuando estas personas resistentes vean a sus compañeros jugando en mejores condiciones seguramente querrán irse con ellos.


Si has estado en situaciones como las que se describen, reflexiónalo y lleva a tus equipos hacia las ligas mayores. Las personas que sabemos de esto tenemos esa responsabilidad en las organizaciones.

Sígueme en mi cuenta de Instagram Oficial: https://www.instagram.com/raymundosancheztico/ donde coloco contenido de temas relacionados a este que puede ser de tu utilidad. ¡Sigamos conectados, sigamos aprendiendo!


¡Éxito!

 
 
 

Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe

NOS VEMOS EN MIS REDES SOCIALES

  • TikTok de Ray
  • Instagram de Ray
  • YouTube de Ray
  • LinkedIn de Ray

ESCRÍBEME CUANDO QUIERAS

Sí tienes alguna inquietud que quieras platicar o consultar directamente con Raymundo escríbele a su correo, él te contestará personalmente

© 2024 Raymundo Sánchez Ticó

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page