top of page
Buscar

La receta de sal con limón para proyectos de transformación

Foto del escritor: Raymundo Sánchez TicóRaymundo Sánchez Ticó



¿Alguna vez, al proponer soluciones en tus proyectos, has recibido respuestas como "Buena idea, pero simplifiquemos haciendo esto..." o "Está bien planear todo eso, pero para resolverlo mejor, hagamos..."? Te has preguntado en tus proyectos de transformación, ¿Cómo puedo plantear la solución de manera que realmente la comprendan los involucrados? Sí, que la entiendan de verdad, no solo que te digan que la entendieron. Quédate en este artículo de una lectura de 2 minutos para abordar este tema. ¡Comencemos!

 

Imagina a alguien con dolor de garganta que, al darse cuenta de que si no hace nada se enfermará, evita ir al médico pero sabe que, de no actuar, podría contraer una infección o incluso ya la tenga. Tiene dos opciones: visitar al médico o probar remedios caseros, como tomar jugos con vitamina C o chupar limón con sal tres veces al día (lo cual, sorprendentemente, he escuchado). ¿Qué podría suceder en estas situaciones?

 

En unos días, el dolor de garganta empeora, y la persona siente que podría tener fiebre. Es entonces cuando corre al médico para obtener una receta. Al llegar al consultorio, el médico le receta paracetamol para el dolor y un antibiótico. Ahora, imagina que la persona solo toma las primeras dosis del antibiótico y, al sentirse bien con el paracetamol, no termina el tratamiento (seguro has escuchado de casos así). ¿Qué sucede? La persona se sentirá bien durante una o dos semanas, pero luego regresará al médico con una infección más grave y resistente, que requerirá tratamientos mucho más intensos que chupar limón con sal. Incluso si la gripe se descuida, podría convertirse en algo más grave con el tiempo, poniendo en peligro la salud de la persona (seguramente también has escuchado algo así).




 

Te comparto todo esto porque creo que, como profesionales que lideramos proyectos de transformación, ofrecemos la solución correcta al problema que nuestros proyectos buscan resolver.

Sin embargo, a menudo los involucrados no entienden claramente que si no se cuida, esa "gripe" puede convertirse en "bronquitis", y chupar limón con sal o tomar paracetamol no la resolverá.

Si alguien en el equipo es un consultor en gestión de proyectos especializado en transformación organizacional, los "pacientes" deben seguir el tratamiento que ellos indiquen, en lugar de inventar remedios caseros.

 

Es válido buscar segundas opiniones, analizar y reanalizar propuestas para los problemas presentados, pero no es aceptable auto-medicarse.

Si tomas la medicina y no te curas, es responsabilidad del "médico". Si no sigues las indicaciones de los expertos en transformación, entonces es culpa de los involucrados. Es tan simple como eso.

 

¿Alguna vez has escuchado a alguien decir "Ve con este médico porque es buenísimo, operó a mi primo y quedó muy bien, te lo recomiendo"? ¿Crees que esa recomendación la obtuvo el médico por hacer lo que los pacientes querían o porque les dijo "Tienes que hacer exactamente lo que yo te diga y tomar lo que dice en esta receta, punto"?

 

Como tomadores de decisiones y profesionales en proyectos de transformación, debemos asumir la responsabilidad de las recetas que proponemos y dejar claro a los involucrados que su función es seguir el tratamiento. En caso de no hacerlo, debemos abstenernos de participar en esos proyectos, porque cuando los "pacientes" desarrollen "bronquitis", nos acusarán de ser malos profesionales que no lograron resultados, que al final del día, es lo más importante.

 

Cuando escuchamos cosas como "Buena idea, pero hagámoslo más sencillo" o "No es tan difícil como dices, es más simple que eso", debemos entender que quieren probar chupando limón con sal en lugar de tomar el medicamento. En esas situaciones, debemos tener mucho cuidado, porque lo que están proponiendo probablemente esté equivocado (no porque sean tontos, sino porque no es su especialidad), y después, la responsabilidad recaerá en nosotros.

 

El apoyo surge del entendimiento; si la gente no te entiende, no te apoyarán. Invierte tiempo en explicarles la relevancia de seguir los roles y que tú tienes responsabilidad en ese proyecto de transformación. Ten paciencia, como los buenos médicos que nos la tienen cuando nos explican en su consultorio. No continúes hasta que realmente lo comprendan. Si no logras sensibilizarlos, considera salirte de un proyecto que probablemente nacerá muerto. Pocos proyectos y muchos resultados. ¡Éxito!


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

NOS VEMOS EN MIS REDES SOCIALES

  • TikTok de Ray
  • Instagram de Ray
  • YouTube de Ray
  • LinkedIn de Ray

ESCRÍBEME CUANDO QUIERAS

Sí tienes alguna inquietud que quieras platicar o consultar directamente con Raymundo escríbele a su correo, él te contestará personalmente

© 2024 Raymundo Sánchez Ticó

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page