
Seguramente has ido alguna vez a un restaurante que, como parte de la experiencia para sus clientes, sirve algún aperitivo entre el tiempo en el que pides tu platillo y te lo llevan a tu mesa; vamos a llamarlo "El Mata Hambres". En un programa de transformación organizacional que me tocó liderar, me mencionaron que, mientras se entregan los resultados finales a los usuarios, les entreguemos soluciones "mata hambres". ¿Interesante, no crees? ¿Buena práctica? ¿Mala? ¿Agilidad? Te dejo mis impresiones en este artículo de 2 minutos. ¡Comencemos!
Creo que el "mata hambres" está cubierto con el principio ágil de entregar valor temprano, iterando con productos mínimos viables, aprendiendo rápido para acertar después, entre otras prácticas más. Por tanto, yo no podría decir que entreguemos un "mata hambres" sea mala práctica, pero está interesante el punto, porque creo que esto no aplica en todos los proyectos.
Te dejo un video de 1 min donde se reflexiona sobre este concepto en 1 min: https://www.instagram.com/p/C69UrFrRNfH/
Si vas a tener un hijo, te tienes que esperar 9 meses para que llegue; si te opera un cirujano, te tienes que esperar a que termine para ver el resultado; no creo que lo interrumpas a media operación para pedirle en ese momento un estatus. Por tanto, creo que el "mata hambres" no aplica de esa manera para todos los proyectos de transformación.
Creo que la pregunta interesante sería: ¿Por qué la dirección está pidiendo un "mata hambres" si las cosas van caminando? Y creo que la respuesta es porque no está enterada asertivamente de lo que está pasando.
Reflexionémoslo. Imagina que llegas al restaurante y pides un platillo y te dicen "Si pides ese platillo se tardará 30 minutos, pero si pides este otro, tardará 10." ¿Cuál pedirías? Si tu esposa está embarazada y el doctor te dice cada semana que su embarazo está bien. ¿Qué tan tranquilo te sentirías? O si en el proyecto de transformación que lideras, comunicas efectivamente lo que estás haciendo, lo que vas hacer, cómo estás resolviendo los problemas y las fechas en que entregarás resultados. ¿Tu director te pediría un mata hambres?
Si tienes mucha hambre y prisa, puedes escoger el platillo que tarde 10 minutos, aunque no sea de tu total agrado, sin mata hambres. O si quieres el platillo que tarda más para que tengas una mejor experiencia, te pueden servir un mata hambres para tu larga espera. No hay bala de plata,
pero en ambos escenarios se debe comunicar los tiempos de entrega, para saber que vas a esperar y cuando.
El mata hambres puede, en algunos casos, ser una solución aceptable cuando se ha comunicado efectivamente el estatus y los tiempos de entrega de resultados; de lo contrario, al no tener información, incrementará nuestra ansiedad por no saber y no tomaremos las mejores decisiones.
Si un director o usuario final pide un mata hambres es porque quiere ver resultados rápidos porque no está enterado asertivamente de lo que pasa; no creo que esto esté mal, lo que creo es que no todas las soluciones, muchas veces, deban ser a corto plazo. Volvamos a pensar en el embarazo de 9 meses.
No todos los resultados de transformación generan resultados inmediatos y menos aquellos que se enfrentan con la cultura organizacional.
Imagina que se está haciendo la construcción del segundo piso de una casa, pero en ese momento existe una fuga de agua. Tienes 2 opciones: O detienes de construir el segundo piso para tapar la fuga de agua o tapas la fuga y sigue otra persona construyendo el segundo piso. Pero si no hay fuga y "crees" que hay que arreglar la tubería del agua antes de seguir la construcción sin tener la información completa. ¿Por qué no te informas bien del asunto antes de tomar una decisión que por no tener la información al día es muy probable que este mal?
No quiero que se entienda que estoy en contra de la agilidad. ¡Me encanta la agilidad, creo en ella!
Creo que cualquier empresa que aplique de 2 a 4 prácticas ágiles en la operación de su organización puede incrementar dramáticamente su eficiencia,
pero creo que el mata hambres puede a veces ser mal interpretado como una práctica ágil cuando se usa como un parche para tapar errores de planeación y comunicación en proyectos de transformación. Te dejo un video de 1 minuto donde comento sobre la adaptación de prácticas ágiles: https://www.instagram.com/p/C6Cw-L2tgma/
Te dejo algunos puntos para poder gestionar en tus proyectos de transformación los mata hambres:
Alcance del resultado esperado. Si tienes claramente definido el alcance de lo que vas a entregar, debes comunicarlo, reportarlo y asegurarte de que se entienda el progreso de sus actividades a nivel ejecutivo para que entregues lo comprometido. Si te piden mata hambres es porque algo de esto no estás haciendo bien, entre otras cosas que pueden pasar.
Alineación de expectativas de usuarios finales. Tienes que comunicar con los usuarios finales lo que estás haciendo y que entiendan cuando van a ver los resultados esperados, si ellos no lo entienden, tarde o temprano llegará un comentario a la dirección y después te llegará a ti, por tanto, te podrán pedir un mata hambres.
Entregar resultados previamente. Los resultados son el oxígeno de los proyectos de transformación. Enfócate en entregar resultados, en ganar la confianza de los directivos con trabajo. El mata hambres es un resultado que les urge de ti a los tomadores de decisión por alguna razón.
Cuando hay una fuga de agua en la construcción de la casa. En ese momento detén todo y resuélvelo para matar el hambre, pero si analizas y no hay fuga, comunícalo, porque seguramente la dirección cree que sí la hay. "Estamos trabajando para matar el asunto de raíz. En este momento no hay fuga que reparar".
¿Y tú qué opinas? ¿Usas mata hambres en tus proyectos? Comparte con nosotros tu historia.
Sígueme en mi cuenta de Instagram Oficial: https://www.instagram.com/raymundosancheztico/ donde coloco contenido de temas relacionados a este que puede ser de tu utilidad. ¡Sigamos conectados, sigamos aprendiendo!
¡Éxito!
コメント